Hacia 1400 a de J C., el centro del saber pasó, primero a la isla de Creta y
luego a la antigua ciudad de Micenas, Grecia. Sus sistemas de distribución de
agua e irrigación siguieron el patrón de los egipcios, pero mejoraron materiales
y labor.
Los ingenieros de este periodo se conocían mejor por el uso y desarrollo de
ideas ajenas que por su creatividad e inventiva.
La historia griega comienza hacia el año 700 a. de J.C., y al periodo desde
aproximadamente 500 hasta 400 a. de J.C., se le llama “Edad de Oro de
Grecia”. Una cantidad sorprendente de logros significativos en las áreas del
arte, filosofía, ciencia, literatura y gobierno fue la razón para que esta pequeña
porción del tiempo en la historia humana ameritara nombre propio.
Aproximadamente en 440 a. de J.C., Pendes contrató arquitectos para que
construyeran templos en la Acrópolis, monte rocoso que miraba a la ciudad de
Atenas. Un sendero por la ladera occidental llevaba a través de un inmenso
portal conocido como Los Propóleos, hasta la cima. Las vigas de mármol del
cielo raso de esta estructura estaban reforzadas con hierro forjado, lo que
constituye el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de
un edificio.
Las escalinatas de acceso al Partenón, otro de los edificios clásicos de la
antigua Grecia, no son horizontales. Los escalones se curvan hacia arriba, al
centro, para dar la ilusión óptica de ser horizontales. En la construcción actual
de puentes se toma en cuenta generalmente el hecho de que los que se curvan
hacia arriba dan impresión de seguridad, en tanto que los horizontales parecen
pandearse por el centro.
Quienes dirigieron la construcción de esas antiguas estructuras no tenían un
título que se pudiera traducir como “ingeniero”. Se les llamaba “arquitekton”,
que quiere decir el que había cumplido un periodo como aprendiz en los
métodos estándar de construcción de edificios públicos. Los arquitectos
recibían aproximadamente un tercio más de remuneración que los albañiles.
No se adiestraban en el salón de clases, de manera que su aprendizaje lo
hacían en la práctica. Era íntegramente un adiestramiento “práctico”, como se
llama ahora a este proceso de aprendizaje.
Hay poca duda de que Aristóteles de Estagira fue uno de los grandes genios de
la historia de la humanidad. Sus contribuciones han sido algunas de las más
significativas en la historia de la ciencia. Entre los historiadores hay cierta
discrepancia acerca de quién fue el autor de un breve artículo intitulado
“Mecánica”; aunque la mayoría de los historiadores dan el crédito a Estratón de
Lámpsakos, otros lo acreditan a Aristóteles. Esta incertidumbre acerca de quién
fue el autor es desafortunada, debido a que por lo general se acepta que la
Mecánica fue el primer texto conocido de ingeniería. En este artículo se
estudiaban conceptos tan fundamentales de la ingeniería como la teoría de la
palanca. También contiene un diagrama que ilustra un tren de tres engranes
mostrados como círculos, lo que constituye la primera descripción conocida de
engranajes. Es más que probable que éstos no tuvieran dientes, por lo que
tuvo que ocurrir mucho deslizamiento antes de que se conociera la ventaja de
los dientes y la manera de producirlos.
Se puede imaginar un poco las dificultades bajo las que trabajarían los
ingenieros, debido a su ignorancia técnica, por el esquema fundamental del
reloj de agua de Ctesibio, en Alejandría, aproximadamente en 270 a. de J.C.
Se suponía que el tiempo entre el amanecer y el ocaso era de 12 h, por lo que
una hora era variable, en función de la época del año: más larga a medio
verano y más corta a medio invierno.
APORTES
A los constructores de este periodo se les llamaba “arquitekton”
Los griegos fueron los primeros constructores de puertos, para proteger el puerto de Samos.
Construyeron el primer faro del mundo
El gobernante Pericles, contrata los servicios de artistas destacados y expertos en construcción para realizar templos, santuarios y estatuas en la acrópolis, para hacer de Atenas la ciudad mas bella. Algunos son:
Templo de Atenea Niké fue erigido hacia el año 427 a.C.
Ágora de Atenas, construida en el siglo III a.C.
http://laingenieriaenlacivilizaciongriega.blogspot.com.co/
http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf
0 comentarios :
Publicar un comentario